o
Posición
y agarre:
El peso (o bala) debe ser tomado con
la base de los dedos.
El brazo debe de estar posicionado
horizontalmente al suelo.
El peso debe de ser empujado contra
el cuello, por debajo de la barbilla.
El lanzador debe colocarse con su
espalda apuntando hacia la dirección en que se va a efectuar el tiro, en la
parte trasera del círculo.
El centro de masa debe ser ubicado
por debajo de su ubicación habitual y cercana a la pierna derecha.
El atleta debe pivotar, de manera que
el centro de masa quede bajo y próximo a la pierna derecha.
El pie derecho debe de estar
perpendicular a la dirección hacia donde se hará el lanzamiento.
El centro de masa debe permanecer
ubicado como se mencionó anteriormente.
Para mantener el centro de masa bajo,
se debe de flexionar más las piernas, nunca flexionar la cadera.
La pierna izquierda debe ser
extendida para formar una superficie de base adecuada.
La superficie de base debe de ser lo
más extensa posible sin estorbar a la acción del lanzamiento.
Mientras estas acciones están siendo
realizadas, se debe girar el tronco de manera que la cabeza y los hombros del
lanzador queden en una posición de 180 grados mirando hacia la dirección en que
se lanza.
El movimiento de elevar el peso se
inicia usando principalmente los músculos de la pierna, con fuerzas que se
transfieren al tronco y a los brazos.
La bala debe de ser liberada con la
pierna derecha completamente estirada, en una posición de 40 grados.
o
Preparación
para el deslizamiento:
En esta fase el lanzador se prepara
para lanzar el peso. En primer lugar el lanzador se coloca de espaldas a donde
desea lanzar el peso, colocando el pie derecho junto al aro del círculo y la
pierna izquierda retrasada y estirada. El cuerpo quedará recto mirando al
frente.
El peso se sujeta con la mano derecha
y se lleva debajo de la barbilla derecha apoyado en el mentón. Se debe coger
con los dedos centrales, mientras que los dedos pulgar y meñique quedan para
equilibrar el peso. El brazo y el antebrazo izquierdos separados del cuerpo,
quedando el brazo estirado y arriba.
El lanzador se inclina lentamente
hacia delante a medida que eleva la pierna izquierda por detrás y se eleva
sobre los dedos del pie que se encuentran apoyados en el suelo. A continuación
se agrupa flexionando la pierna de apoyo descendiendo el talón, realizando un
máximo agrupamiento del cuerpo.
o
Desplazamiento:
Desde la posición de máximo
agrupamiento, el atleta realiza un fuerte desplazamiento hacia atrás ayudándose
con la pierna izquierda, que le sacara bruscamente hacia atrás buscando la
parte delantera del círculo donde apoyara la punta de dicho pie. El peso
quedará apoyado sobre la pierna derecha con toda la planta.
o
Posición
de lanzamiento:
La cadera comienza a desequilibrarse
hacia atrás con extensión rápida de la pierna derecha. Al mismo tiempo la
pierna izquierda se acciona mediante una extensión en la dirección del
lanzamiento
.
.
Se debe evitar en todo momento el salto, y realizar el
desplazamiento lo más rápido y raso posible.
Los hombros permanecen en perpendicular a la línea de
lanzamiento.
La llegada de los pies al suelo, que es casi
simultánea, debe ser lo más rápida posible.
El pie derecho llega normalmente al centro del círculo
formando un ángulo aproximado de 135º con la dirección de lanzamiento.
El pie izquierdo llega próximo al contenedor (3-5
cms.) formando un ángulo de 45º con la dirección de lanzamiento.
El peso del cuerpo recae preferentemente sobre la
pierna derecha. La pierna izquierda aunque apoyada, permanece pasiva.
o Final de Lanzamiento:
a)
Con la pierna derecha
El pie derecho gira e impulsa en la dirección del
lanzamiento así como su pierna, desplazándose la cadera hacia arriba y en la
dirección del lanzamiento.
El hombro izquierdo se separa. Esta separación sirve
para dejar pasar el peso y aumentar la tensión de los músculos pectorales.
Hasta aquí el peso es elevado por las piernas y el tronco, que le han dado ya
una dirección. El brazo tiene la misión de producir más aceleración al peso,
pero no modificar su dirección.
Al final, todavía se le puede aplicar al peso una
pequeña aceleración mediante un movimiento de la mano sobre la articulación de
la muñeca, quedando la palma mirando hacia fuera.
Se efectúa una flexión del tronco y una inversión de
piernas con la única finalidad de no salirse del círculo.
b)
Con ambas piernas
La acción es muy similar con las siguientes
diferencias:
La pierna derecha permanece todavía en flexión en este
momento
.
.
En la última acción se extienden ambas piernas en
dirección adelante-arriba. Normalmente el lanzamiento se produce en suspensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario